Suzuka (SPA-ENG)

suz1.jpeg

Source

Este próximo fin de semana se desarrollará la tercera carrera en el extenso cronograma que la Fórmula Uno nos tiene preparado para este año. Será en el autódromo de Suzuka y corresponde al Gran Premio de Japón, una carrera que se ha agregado al calendario internacional en 1987 y desde ese momento a esta parte no ha faltado nunca a la cita en el torneo de la categoría más importante del automovilismo deportivo mundial.

Desde sus comienzos, solo hubo un paréntesis de dos años en este emblemático circuito, por alguna causa que no recuerdo, en 2007 y 2008 el gran premio de Japón se trasladó a Fuji, pero retornó a Suzuka en 2009 y desde ese momento se ha mantenido inalterable, inclusive se corrió un año en que un tifón obligó a las autoridades a suspender las pruebas de clasificación que se desarrollaron el mismo domingo antes de la carrera. Lo que si se ha modificado es la fecha, se ha dejado la época de octubre/noviembre para pasar al mes de abril quedando por consiguiente como una de las primeras carreras de la temporada.

suz2.jpeg

Source

Suzuka desde siempre había sido una de las últimas carreras del año, lo demuestran claramente sus antecedentes, allí se han definido varios campeonatos siendo los más recordados los de 1989 y 1990 donde la enorme rivalidad entre Senna y Prost provocó encontronazos, choques y escándalos coronando un año a uno y al siguiente al otro piloto como campeón del mundo.

Pero no han sido esos dos grandes pilotos los únicos que confirmaron el título en el circuito que lleva por nombre el de la ciudad que lo cobija, otros han obtenido su título de campeón mundial justamente en Japón, entre ellos Mika Häkkinen en 2009, Michael Schumacher al año siguiente, Sebastian Vettel en 2011 y el último Max Verstappen en 2022.

suz3.jpeg

Source

Con los cambios producidos en 2024, por ahora y mientras se mantenga la carrera en los inicios de la primavera nipona, no tendremos más definiciones, solo la emoción de un gran premio histórico, creo que es suficiente con ello.

Repasando un poco los antecedentes de los ganadores del Gran Premio de Japón, no podemos decir que Suzuka sea un circuito donde predomine una marca de chasis por sobre las demás, ha habido para todos los gustos y según la página oficial de la F1 hubo hasta esta carrera 7 triunfos de Ferrari, 3 de Benetton, 7 de McLaren, 6 de Mercedes, 7 de Red Bull, 1 de Renault y 3 de Williams, la estadística también está bastante bien distribuida en cuanto a los motores. Respecto a los pilotos, el más ganador es Schumacher con 6 triunfos seguido por Vettel y Hamilton con 4 y Verstappen con 3, este último con la particularidad de que han sido en los últimos 3 años en forma consecutiva, evidentemente le cae bien el circuito al campeón vigente.

suz4.jpeg

Source

De todas maneras, ya sabemos como es esto y no se puede afirmar nada hasta que la bandera a cuadros caiga sobre la nariz del auto que cruce la meta en primer lugar.

La ventaja teórica es de McLaren que ha ganado las dos primeras competencias de este año, aunque tendremos en pista las Ferrari, los Mercedes y los Red Bull que pueden dar el salto de calidad que aún no logran y arrebatarles el invicto a la escudería color papaya que se ha mostrado intratable hasta este momento. Tampoco debemos descartar una sorpresa, carreras son carreras y cualquier cosa puede acontecer.

Como si todo el condimento fuera poco, también tendremos el enroque de pilotos entre Red Bull y Visa Cash App Racing Bulls, más conocido como RB, Juki Tsunoda ocupará el lugar de Lawson en la segunda butaca de Red Bull y éste vuelve al equipo de RB donde se desempeñó el año anterior, todos estaremos observando estos dos pilotos para tratar de desentrañar si los motivos del cambio han sido valederos.

suz5.jpeg

Source

Toca nuevamente levantarse de madrugada o directamente no acostarse para ver las acciones de las pruebas libres, la clasificación y la carrera, algo que cuesta, pero se hace con gusto cuando el ruido de los motores despierta nuevamente la pasión.




Suzuka

This coming weekend, Formula One will see the third race in its extensive schedule for this year. It will be held at the Suzuka Circuit and corresponds to the Japanese Grand Prix, a race added to the international calendar in 1987 and has never missed a date in the world's premier motorsport series since then.

Since its inception, this iconic circuit has only had a two-year hiatus. For some reason I can't recall, the Japanese Grand Prix moved to Fuji in 2007 and 2008, but it returned to Suzuka in 2009 and has remained unchanged ever since. It was even held one year when a typhoon forced authorities to suspend qualifying, which took place on Sunday shortly before the race. However, the date has since changed from October/November to April, making it one of the first races of the season.

Suzuka has always been one of the last races of the year, as its history demonstrates. Several championships have been decided there, the most memorable being those of 1989 and 1990, when the enormous rivalry between Senna and Prost led to clashes, crashes, and scandals, crowning one driver world champion one year and the other the next.

But those two great drivers weren't the only ones to secure their title on the circuit named after the city that hosts it. Others have earned their world championship title in Japan, including Mika Häkkinen in 2009, Michael Schumacher the following year, Sebastian Vettel in 2011, and, most recently, Max Verstappen in 2022.

With the changes made in 2024, for now, and as long as the race continues at the beginning of the Japanese spring, we won't have any more championship decisions; I think that's enough.

Looking back at the history of the Japanese Grand Prix winners, we can't say that Suzuka is a circuit where one chassis brand predominates over the others. There's been something for everyone, and according to the official F1 website, up to this race, there have been 7 wins for Ferrari, 3 for Benetton, 7 for McLaren, 6 for Mercedes, 7 for Red Bull, 1 for Renault, and 3 for Williams. The statistics are also fairly evenly distributed regarding engines. Regarding the drivers, the most successful is Schumacher with 6 wins, Vettel and Hamilton with 4, and Verstappen with 3. The latter, with the peculiarity that they have been in the last 3 consecutive years, clearly suits the reigning champion.

In any case, we already know how it is, and nothing can be confirmed until the checkered flag falls on the nose of the car that crosses the finish line first.

The theoretical advantage belongs to McLaren, who have won the first two races this year. However, we'll have the Ferraris, Mercedes, and Red Bulls on track, capable of making the leap in quality they haven't yet achieved and taking the unbeaten record away from the papaya-colored team, which has proven unbeatable up to this point. We shouldn't rule out an upset; races are races, and anything can happen.

If all this wasn't enough, we'll also have the driver exchange between Red Bull and Visa Cash App Racing Bulls, better known as RB. Juki Tsunoda will take Lawson's place in the second seat at Red Bull and return to the RB team where he worked the previous year. We'll all be watching these two drivers to try to unravel whether the reasons for the change were valid.

We'll have to get up early again, or skip bed to watch the action from free practice, qualifying, and the race. It's hard work, but it's done with gusto when the sound of the engines reawakens the passion.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
10 comments
avatar

Ilustres figuras de la F1 han ganado en este circuito. Como usted dice, veremos si Verstappen puede repetir y ganar su primera carrera del año.
Por acá hay un refrán que dice que para un gustaso un trancazo. Así que si toca no dormir por algo que nos apasiona bien vale el sacrificio. Feliz jornada. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Hay varios refranes que se ajustan para la ocasión: "Calavera no chilla" es uno de ellos, aunque para comprenderlo hay que conocer el significado que aquí se le da a la palabra calavera en lunfardo, una jerga local surgida a principios del siglo XX y cuya expresión más acabada se encuentra en las letras de los tangos. Por supuesto no es precisamente la estructura ósea de la cabeza.

Saludos @tonyes, gracias por tus deseos de una feliz jornada que comenzará con una visita al cardiólogo en un rato.

0
0
0.000
avatar

Cuídese hermano, ojalá todo sea para bien y sea una visita de rutina o consulta programada. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Suzuka es de mis circuitos favoritos, se han dado grandes carreras, muy icónicas y espero que este fin de semana no sea la excepción. Hoy comienzan las actividades, veo a McLaren destacando como favoritos, un escalón por encima del resto, pero con bastantes posibilidades a Mercedes y nunca dejar a un lado a Max a pesar de no contar con los mejores coches de la parrilla.

Gran reseña. Saludos mi estimado.

0
0
0.000
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Saludos estimado. Buena previa para lo que se viene este fin de semana. La pausa en lo que respecta a Suzuka como sede del Gran Premio de Japón ocurrió porque Toyota adquirió el circuito de Fuji en el año 2000 y lo acondicionó como escenario para la Fórmula 1, llegando a un acuerdo con la FOM para organizar la carrera tanto en 2007 como en 2008. Para 2009 ya Toyota se había retirado de la Fórmula 1, razón por la cual no tenía sentido seguir pagando para mantener la sede en el calendario, de allí que Suzuka, circuito propiedad de Honda, volvió al campeonato. La idea era alternar ambas pistas, pero las finanzas de Toyota no soportaron más fracasos en la Fórmula 1.

0
0
0.000
avatar

Buen dato @saavedraa, no sabía bien cual había sido el motivo del cambio y esto lo aclara perfectamente.

Saludos

0
0
0.000